LEEMOS Y ESCUCHAMOS
¿Cómo se puede tener un huerto lejos del campo?
MARÍA: ¡Pues claro que se puede tener un huerto en la ciudad! Con un balconcito es suficiente.
Os lo explico:
Ante todo, debe prepararse el material necesario. Pedid alguna caja de madera, de las que sirven para transportar fruta y verdura, y aprovechad los vasitos de yogur que coméis. Solo tendréis que comprar un poco de sustrato o abono y semillas de las verduras u hortalizas que queráis plantar. Las venden en cualquiera tienda de jardinería.
¿Cómo se hace? Pues, primero, es necesario plantar las semillas: poned tres en cada vasito de yogur, mezcladas con el sustrato. Los vasitos de yogur con la semilla se denominan plantel. Una vez plantada la semilla, id regando los vasitos y veréis que, poco a poco, van saliendo las hojas. Para que las verduras tengan espacio para crecer, rellenad la caja de madera con sustrato y trasladad los brotes que han salido del vaso de yogur. Haced un agujero en la tierra y comprobad que las raíces quedan tapadas.
A ver.- qué más. ¡Ah, sí! Para que la cosecha tenga éxito, buscad un sitio soleado para vuestro huerto. Las plantas necesitan el sol para crecer. También es recomendable tener una grifo cerca para regarlas tanto como sea necesario. Es importante saber qué época es la mejor para plantar cada vegetal. Id observando vuestro huerto: así sabréis si es necesario que se riegue más o si hi hay algún insecto que lo pueda dañar. Ya sólo habrá que esperar a que salgan los frutos para la cosecha. Yo tengo unas fresas casi a punto. ¡Qué ganas de probarlas!